En Llobregat Digital te enseñaremos a crear desde 0 tu propia tienda online de forma muy FACIL, muy GRATUITA y muy RÁPIDA. Tan solo sigue las instrucciones del siguiente ⏬ video ⏬ o si te da pereza ver el video 🥱 ¡¡No te preocupes!! ¡¡También te damos el tutorial por escrito 😉 !! Sea cual sea la opción que elijas ¡Espereamos que te sea muy util y que lo disfrutes!
It’s free!! 🤑🤑🤑🤑🤑
1. Instala y configura WooCommerce
⇒Instala WooCommerce
Instalar WooCommerce tampoco tiene mucha complicación, y seguramente si ya tienes previa expriencia con WordPress y sus plugins ya sabrás que es muy pim, pam pum. Pero si es tu primera vez con WordPress o la primera vez que instalas un plugin, no te preocupes, que te enseñamos a hacerlo, ya verás que es supersencillo y una vez aprendido a instalar un plugin, aprendidos a instalar todos. ¡Que sí, que es muy facil! 🙂
Todos los plugins de WordPress se instalan igual, buscar, instalar y activar. Tema diferente es ya su posterior configuración y uso. Y ahora pasemos a la Configuración inicial de WooCommerce.
⇒Configuración inicial de WooCommerce
Una vez instalado y activado WooCommerce, en el panel lateral izquierdo del escritorio de WordPress, nos aparece la nueva opción WooCommerce. Le damos ahí y nos aparecerá la configuración inicial del WooCommerce.
Puedes saltarte dicha configuración inicial clicando en Saltar la configuración de los detalles de la tienda, abajo. Pero, mejor no procastinar, no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy, sacúdete la pereza de encima y déjalo ya hecho, que el trabajo que tengas hecho no te será molesto, «Trabajo hecho, paz en el pecho»- ChatGPT🤖 . Pero ¡ey! Haz lo que quieras eh? Es solo una recomendación.
Si decides no procastinar y seguir adelante con la configuración inicial aqui te indicamos como hacerlo bien, pasito a pasito, sección a sección ⏬⏬⏬
♦ Detalles de la tienda
Aqui toca poner la localización de la tienda, donde se encuentra. Si solo estás probando WooCommerce sin montar ninguna tienda de verdad aún, te los inventas y ya está, pero seguramente estarás montando ya tu propio negocio como un campeón/campeona🥇 pues tan solo escribe los datos de localización de tu tienda y ya está.
♦ Sector
En esta sección indicaremos a que sector pertenece nuestra tienda, que vendemos. Si entre las opciones disponibles no está la que buscas, pongamos que vendes polvo de unicornio 🌈🦄 o escamas iridiscentes de dragón del arcoiris 🌈🐉 entonces dale a Otro y escribe algo que generalice lo que sea que vendas, como sería en este caso «Sustancias mágicas de dudosa legalidad«.
En cambio, si como en el video vendes sencillos, ricos y deliciosos bombones, con la opción predeterminada Alimentación y bebida 🍔🍺 te servirá.
🤓Existen tiendas donde venden Caca de Unicornio🦄💩, no es broma, anuque parezca surrealista. Como juguete, como slime, como crema corporal, como manteca, como chuches…Pues quizás debería montar un tienda online de Caca de unicornio…
♦ Tipos de producto
En esta sección definimos lo que sería el formato de lo que sea que vayamos a vender. Principalmente, si queremos que esto siga siendo gratis tendremos 2 opciones:
♦ Detalles del negocio
Aqui pondremos datos sobre cuantos productos distintos aproximadamente vamos a tener en la tienda online, si tenemos otra tienda aparte de esta, o plugincillos que nos serán de gran ayuda.
♦ Tema
Finalmente toca elegir la apariencia de la tienda, ojo que este tema solo se aplica a la tienda no a la web. Como este tutorial muestra como hacer nuestra tienda online 🤑GRATIS🤑 pues nos iremos a Temas gratuitos, ya quien se quiera elegir un tema de pago, perfecto, bien chulo que va a quedar, y con tema gratuito tambien.
Si queremos seguir con el tema que ya tenemos pues vamos al tema que ya tenemos (en nuestro caso Astra) y pulsamos en Seguir con mi tema activo.
Y con estos señoras y señores, damas y caballeros, caballeras y damos, niños y niñas de todas las edades , ye tenemos instalado y configurado nuestro WooCommerce🎉. ¿Sencillo eh? ya podemos empezar a usarlo, así que ⬇sigue leyendo⬇para saber como hacer un buen uso de WooCommerce.
2.Productos
Esta es la sección más chula y representativa🎈🎇, es sencillamente donde se verán todos nuestros productos. Ya nos vienen algunos productos de ejemplo para que tengamos una idea de como se ve y como funciona, pero claro, tú lo que quieres es añadir tus propios productos ¿verdad que sí? Pues vamos a ello.
En lo alto del escritorio de WordPress dale al botón Añadir nuevo y ahí ya podrás poner el nombre que te la gana a tu producto y una descripción a tu gusto. Si es que no podía ser mejor.
Si no te sale esto puede que te hayas salido del apartado WooCommerce. Aségurate en la barra lateral de que aun sigues dentro de WooCommerce, en Productos concretamente.
También cabe mencionar que a veces hay plugins que pueden dar conflicto😵 entre sí o con el tema que se esté usando, en este caso deberás buscar información sobre la compatibilidad entre WooCommerce y el resto de plugins o temas que tengas activos. ¡No te desanimes si te ocurre esto! ¡Tiene solución! 😉
⇒Inventario
Si te gusta el tema de almacén o sencillamente eres una persona organizada, esta sección la adorarás 🥰.
Lo primero de todo será poner el SKU, un código de referencia que nos ayuda a organizar mejor nuestro inventario. Si no estás en temas de almacenaje o inventario te explico un poco por encima como va.
Pongamos que en vez de una tienda de bombones tenemos una tienda de dulces en general, entonces lo que vendemos es lo siguiente:
🍬Bombón de chocolate con leche | Bombón de chocolate puro | Bombón de chocolate blanco.
🍭Piruleta de fresa | Piruleta de limón | Piruleta de unicornio (Existen, las tienen en el paki de abajo y realmente su sabor es de otro mundo).
🥢Regaliz sabor regaliz | Regaliz sabor fresa | Regaliz sabor mentolada. (Sí son unos palillos chinos, no había emoji de regaliz..)
Bien, eso es el nombre de producto que veran los clientes, pero de cara al inventario y almacenaje debemos ponerle una codificación, que nos ayude a idenfircarlo y organizarlo muy facilmente.
Los bombones en general pasarán a ser BOMB … Emm… Mejor no…🤨 A no ser que queramos tener a los del 🚨FBI 🚨en nuestra tienda. Mejor llamarlos de forma no conflictiva, mejor llamarlos algo así como BMBN. Las piruletas las podriamos llamar PRLT y las regalices RGLZ. Procuremos a poder ser que tengan el mismo número de letras, como podéis ver se hace mucho uso de las consonantes procurando que suenen parecido al nombre original.
Ahora habría que añadir segunda parte del código para el tipo concreto, hay gente que prefiere hacerlo numérico y hay gente que prefiere hacerlo con letras, es decir el tema bombones podría ir de las siguientes 2 maneras:
BMBN001 | BMBN002 | BMBN003
BMBNLCH | BMBNPUR | BMBNBLN
Personalmente, con letras queda mejor descrito que con números, así pues la lista quedaría de la siguiente forma:
🍬BMBNLCH | BMBNPUR | BMBNBLN
🍭PRLTFRS | PRLTLMN | PRLTUNC
🥢RGLZRGZ | RGLZFRS | RGLZMNT
¿A qué no lo lees en voz alta? 🤭
Bueno, con esto ya los que aún no sabiais como crear los SKU bien organizados ya los sabéis, y a los que ya lo sabíais os pedimos perdón por la chapa que os hemos soltado 😋, pero en Llobregat Digital queremos que todo el mundo pueda hacerse su tienda online bien chula y profesional, de forma facil y gratis.
Bueno, volviendo de nuevo a lo que íbamos, en esta sección tratamos cada artículo indivdualmente.
Si vamos a tener mucho stock del artículo entonces ❌NO marcaremos Gestionar nivel de inventario (cantidad)❌.
De lo contrario si es más o menos poco invetario y tal, pues entonces ✅sí que lo marcamos✅.
Las opciones Cantidad del inventario, Permitir reservas y Umbral de pocas existencias solo aparecerán si marcamos Gestionar nivel de inventario (cantidad). Si no lo marcamos entonces nos aparecerá la opción Estado del inventario. Elegir una opción un otra depende de si tenemos un stock muy limitado o no. O por ejemplo, en el caso de los prodcutos artesanales, lo bueno es que vaya por reservas.
Si tenemos poco inventario o simplemente queremos evitar la compra en masa para especulación con nuestro producto, podemos limitar la compra a una unidad por pedido marcando la opción de abajo Venido individualmente.
⇒Envío
En esta sección sencillamente indicaremos propiedades propias del envío tales como peso, dimensiones y tipo de envío, no hay mucho más que contar.
⇒Productos relacionados
En este apartado encontraremos 2 estrategias de venta que debemos tener en cuenta:
Ventas dirigidas ⏩
Se trata de procurar que el cliente compre una 💲versión más cara💲 de lo que está comprando. Por ejemplo, está comprando una tableta de chocolate 90% sucedáneo y azúcar. Barato, obviamente. Pues le intetamos encasquetar una chocolate 90% cacao de la Polinesia Sideral , que obviamente, será más rico y sobretodo más CARITO. Utilizamos la versión barata de esqueje para mostrarle «👉Eeey aqui tienes un chocolate mejor👈».
Ventas Cruzadas🔀
Esta otra estrategia de venta se basa en complementar la venta. Ofrecer algo necesario o que sencillamente COMPLEMENTE el producto comprado. Si nuestro cliente compra un pantalón, le intentaremos vender un cinturón, o una camiseta a juego incluso, que compra espuma de afeitar, pues le intentamos encasquetar las cuchillas, ¿que compra tazas ☕? Pues unos posavasos, o un juego de cucharillas.
Como podéis ver, se puede utilizar el momento en el que nuestro cliente o clienta escoge un producto para venderle algo mejor o algo más justo en ese momento. Venta dirigida es vender algo más caro, mientras que venta cruzada es vender algo más.
⇒Atributos
Todos los productos tienen unos atributos y unos valores, y es en este apartado donde podrás gestionarlo.
Volviendo de nuevo a las chuches, 🍭piruletas🍭 en concreto, tenemos piruleta de fresa, de limón y de unicornio. Cogemos la de fresa y en Nombre ponemos Sabor, y en Valor(es) ponemos Fresa. tamben podemos añadir más atributos, por ejemplo Nombre: Forma – Valor(es): Corazón.
⇒Avanzado
Bueno, más que «Avanzado» podría llamarse «Otros«, ya que tan solo son tres opciones simples tales como Nota de compra, Orden en el menú y Activa las valoraciones. Por cierto, Orden en el menú en 0 equivale a prioritario.
Más abajo podrás añadir además una descripción corta. Además de la descripción pura y dura del producto, también estaría bien que le añadieses una descripción corta porque a la gente suele darle 😴pereza leer, y lo importante aqui es plasmar en pocas palabras lo que quieres destacar del producto. Por ejemplo, la piruleta sabor unicornio🦄🍭 tendría una descripción así:
«Desde los mundos de Yupilandia, de la Granja del 🌈Arcoiris, criamos a los unicornios más felices del mundo, quienes alimentamos con las mejores nubes de algodón de azúcar cultivadas de forma sostenible. Los unicornios digieren tal dulce delicia que sus mágicos sistemas digestivos convierten en la pasta que ha de ser esta dulce piruleta, a la que daremos forma de corazón i pincharemos delicadamente en un palo.
Prueba las deliciosas piruletas de unicornio, ¡Su sabor es mágico🧡💛💚💙💜!»
En cambio la descripción corta sería algo tipo así:
«Deliciosas piruletas de unicornio, ¡Su sabor es mágico🧡💛💚💙💜!»
Para la descripción larga, es bueno definir el proceso de creación, su origen. Y es importante plasmar siempre que se pueda un entorno de trabajo feliz y sostenible. Es aqui donde puedes plasmar tu ética empresarial.
⇒Imagen del producto
Obviamente es 💥IMPRESCINDIBLE 💥 mostrar una imagen🖼 de del producto que vamos a vender, ya que de lo contrario, poca gente nos lo va a comprar. ¿O acaso tu comprarias un producto del que no ves la imagen🙈?
La imagen es importante, es la parte que debe entrar por los ojos, antes que el nombre, la descripción o el precio, es el gancho que hace que la gente quiera ver que és, cuánto vale, y los llevará al plantemaiento de compra.
«🤩Oh, esto de quí es muy colorido y bonito, mmm a ver qué es. Ostras, unos rotuladores acrílicos por 15 euros. ¡Compro!🤩»
«Bueno, voy a comprarme un nuevo set de robótica, a ver que tienen por aqui, mmm este no tiene imagen😥, no sé yo, a ver que más hay, este no se ve mal pero pfff, y esteee… oye este se ve chulo, vamos a ver, oh perfecto, me gusta, lo compro😚».
Ya sea que etsamos busacando un tipo de prodcuto en concreto o no, ‼la imagen es FUNDAMENTAL‼ para captar clientes hacia el producto.
Y tras esta «breve»🙄 explicación de la importancia seguro que os impacientáis por saber como se pone la imagen del producto. Pues bien facil, oye: En la barra lateral derecha tan solo clica en Establecer Imagen del producto. Y ya está, ahora tan solo procura poner una imagen bien chula y atrayente del producto, recuerda que esta imagen es un gancho con el que captar la atención🎣 ¡No lo olvides!
⇒Categorías y etiquetas
Son pequeñas grandes ayudas que nos facilitan la clasificación de nuestros productos, la búsqueda y el SEO. Así que si eres una persona bien organizada, esto te encantará 😍 .
Y si no,bueno… No es recomendable tener la tienda sin organizar por categorías, es un poco como si entras a una tienda fisica y no hay un pasillo de lacteos, de carnes, de embutidos, de higiene, de farinaceos, no, todo en cualquier lado. ¿Dónde esta la lache? Pasillo 4 entre el champú y las piruletas de unicornio. 🥺¡¡CATEGORIZA POR FAVOR!! 🥺
♦Categorías
Con las Categorías clasificamos y ordenamos nuestros productos según una temática. Por ejemplo, en una 👚tienda de ropa👖, podriamos tener las siguientes categorías:
Esto podrían ser las categorías principales, pero ¿verdad qué es muy pobre? Debemos profundizar más, JERARQUIZAR. Por ejemplo, dentro de la categoría Complementos, podría haber:
COMPLEMENTOS ▶
E incluso dentro de bisutería debería haber Pendientes, Collares, Pulseras, Anillos. Esto es ⏩IMPRESCINDIBLE⏪ para ayudar a nuestros clientes a encontrar lo que buscan.
Podemos añadir una categoría nuestro producto en la barra de menú derecha, podemos aplicarle una ya creada o sencillamente ▶Añadir una nueva categoría◀. Si no está dentro de otra categoría, como por ejemplo Complementos, pues le ponemos que es una Categoría padre. De lo contrario si es una subcategoría, como lo es Relojes, le indicamos pues que es subcategoría de Complementos.
♦Etiquetas
las Etiquetas son otra forma de categorizar, la cual no debemos confundir con las categorías. Ambas formas se complementan, pero ❌no son lo mismo❌. A diferencia que con las categorías, un mismo producto puede tener varias etiquetas. Se refiere más bien a los atributos de los productos. Además de que un mismo producto puede tener (debería) varias etiquetas, las etiquetas a su vez sirven para varios productos. Sencillmanete son ATRIBUTOS. Siguiendo con el ejemplo de tienda de ropa:
Estas son etiquetas que centran la búsqueda en ropa de color verde, que sea de lana, que tenga motivos navideños y además (por si la lana y los motivos navideños no lo definían bien) que sea ropa de invierno (gracias Capitán Obvio, yo quería ir en pleno verano con un jersey de renitos de lana bien gruesa y calentita🥵).
En resumen, las Categorías nos sirven para clasificar jerarquizar por Temática, mientras que las Etiquetas nos permiten clasificar y descartar por Atributos. Con ambas bien usadas en nuestra tienda, nuestra clientela siempre encontrará aquello que busca y también aquello que busca aunque no lo tenga del todo definido.
Crear etiquetas es tan sencillo como escribir las eqtiuetas en Etiquetas del Producto, justo debajo de Categorías. Escribimos una tras otra separadas por comas tal como muestra el jemplo:
verde, lana, motivos navideños, invierno
3.Publica el producto
Ahora que ya hemos hecho todo lo necesario para definir nuestro producto con nombre, precio, descripción, categoría, etiquetas, etc, etc, etc, es hora de (🥁redoble de tambores🥁)¡¡Publicarlo!! ¡¡Subirlo!! 🎊¡¡Ponerlo en la estantería para que la gente lo vea y lo compre!!🎊
Así que tan solo dale a Actualizar en el menú lateral derecho y luego a Vista previa de los cambios para ver tu fabuloso producto ahí luciendo en tu tienda online con su imagen, su nombre, su SKU, su precio, su categoría, sus etiquetas, sus TODO. Todas las características que has ido añadiendo hasta ahora están ahí.
Ahora toca experimentar un poco que pasa si «compramos» nuestro producto, bueno, más bien haremos un simulacro de compra. Así que es tan facil como darle a Añadir al carrito 🛒 y luego Ver carrito. Esto nos lleva a la pantalla de Resumen de la compra, donde pues obviamente veremos los artículos en el carrito, las cantidades, el precio unitario, el precio total y tal.
Desde esta pantalla podemos realizar las típicas acciones de añadir más unidades de un producto, quitarlo, usar cupones de descuento y finalizar la compra. Tras darle a Finalizar la compra nos envía a una pantalla donde el cliente debe rellenar con sus datos, y de aqui se genera el Pedido.
♦Pedido
Una vez el cliente ha rellenado el formulario con sus datos, se genera un Pedido que encontraremos en el menú izquierdo WooCommerce ➡ Pedidos. Una vez ahí podemos ver los datos del cliente para hacer el envío y actualizar el estado del pago. Sencillísimo eh? 😜 No tiene más misterio.
4.Cupones de Descuento
Bueno, no cabe decir que tu tienda ya practicamente está, tiene casi todo lo que tien que tener. Peeeero…¿cual es un input importantísimo en toda tienda? Correcto!!! ¡¡Los descuentos!! Obviamente tu también deberías ofrecer este incentivo promocional de los… (🥁redoble de tambores🥁)¡¡Los Cupones!!
Tan solo tienes que ir al menú lateral y en 📢Marketing (❌no en WooCommerce❌) darle a Cupones, y ahí eliges a tu gusto como podrán ser usados. Aquí incluso podrás aplicar el cupón solo a una categoría concreta, con lo que, como puedes apreciar, es muy importante haber creado bien las categorías. Por ejemplo, así puedes hacer que solo sea utilizable en 👕camisetas, o en 👜bolsos.
✨🎉🎆Y con esto si has seguido este tutorial ya PUEDES crear desde 0 tu propia tienda online de forma muy FACIL, muy GRATUITA y muy RÁPIDA. 🎆🎉✨
Ahora ya solo falta configurar los Pagos, para ello no te pierdas el tutorial Tu pasarela de pago SEGURA en un YA!



